Grant Resources

Mellon news

La Fundación Mellon otorga más de $10 millones en fondos para apoyar esfuerzos de recuperación tras el paso del huracán Fiona en Puerto Rico

Grantmaking areaPresidential Initiatives
DateDecember 5, 2022
Mellon M logo on turquoise blue background

Como parte de su constante compromiso con las artes y las humanidades en Puerto Rico, la Fundación Mellon anunció la otorgación de $10,150,000 en fondos para apoyar a organizaciones e iniciativas locales tras la devastación del huracán Fiona, el desastre natural más reciente en impactar a las comunidades más vulnerables del archipiélago puertorriqueño. Los fondos están dirigidos a atender las necesidades más apremiantes tras el paso del ciclón y apoyar a las comunidades a que se preparen para un futuro en el que los eventos climáticos severos serán más frecuentes.

Además de estos fondos, Mellon ha prometido una segunda ronda de fondos de recuperación que suman más de $3 millones, y más de 9 millones en apoyo adicional para instituciones como la Universidad de Puerto Rico, el Centro de Economía Creativa, El Ancón de Loíza, entre otras, para su trabajo cultural y educativo. Este dinero será distribuido a finales del año fiscal. Estos fondos adicionales son parte del compromiso de Mellon para sostener y enriquecer los vibrantes ecosistemas culturales, de conocimiento y memoria. Este esfuerzo ha sumado más de $50 millones desde 2018.

“Creemos profundamente en el poder de escritores, académicos, artistas y líderes culturales a través del archipiélago de Puerto Rico y la diáspora”, sostuvo la presidenta de la Fundación Mellon, Elizabeth Alexander. “En momentos de crisis, son ellos los primeros respondedores y las anclas de sus comunidades. Por cinco años, nuestro compromiso con Puerto Rico y su cultura se ha mantenido central en la misión de Mellon. Con estos fondos de respuesta inmediata tras el paso del destructivo huracán Fiona, reafirmamos una vez más nuestra dedicación a estos sectores. No puede haber arte si no hay comida y refugio”.

La devastación del huracán Fiona fue severa, impactando, a través del archipiélago, a muchos que aún trabajan para recuperarse de la acumulación de los efectos de desastres naturales y humanos previos. Estos desastres, desde los huracanes Irma y María en 2017, los terremotos de 2020 y la pandemia del COVID-19 – además de las medidas de austeridad impuestas por la junta de control fiscal – hicieron que el impacto de la más reciente tormenta fuera aún más devastador y que la necesidad de alianzas sostenidas, en vez de periódicas, sean más apremiantes.

En años recientes, organizaciones de base comunitaria, incluyendo espacios artísticos y culturales, se han autoorganizado para atender las necesidades de sus comunidades. Al asumir retos como la obtención y almacenamiento de energía solar hasta la captación de agua de lluvia y la repartición de enseres, además de recoger escombros y establecer cocinas comunitarias, el crecimiento de estos centros comunitarios provee el apoyo necesario ante la lentitud de la respuesta gubernamental. Al proveer fondos críticos a estas redes locales, se pueden movilizar recursos de manera rápida y directa a los individuos y las comunidades que lo necesitan.

“En momentos de crisis como este, los impactos devastadores del racismo estructural y ambiental son innegables, desde la omisión de Loíza y otras municipalidades de la declaración de emergencia original del gobierno, hasta la falta de personal de FEMA que hable español y barreras tecnológicas y otras para tener acceso a fondos federales”, indicó Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, fundadora y directora de Étnica, una revista y plataforma multimedia puertorriqueña que amplifica las voces de comunidades afrodescendientes. “Ante tanta pérdida y desesperación, nuestros actos de apoyo, solidaridad y compañerismo ofrecen un bálsamo para nosotros y nuestras comunidades. Hacemos este trabajo para honrar a nuestros legados ancestrales como descendientes de indígenas y africanos”.

Las organizaciones apoyadas por el fondo más reciente de $10 millones de Mellon son el Corredor Afro, el Departamento de la Comida, Étnica, Filantropía Puerto Rico, Fiona Community Response Fund, el Fondo Flamboyán para las Artes de la Fundación Flamboyán, Fundación Comunitaria de Puerto Rico, Fundación de Mujeres en Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, Haser, Maria Fund y Poetry is Busy Studio.